z-logo
open-access-imgOpen Access
Ciencias humanas y la hegemonía racional del progreso: Tensiones y desafíos para la educación.
Author(s) -
Juan Acosta
Publication year - 2022
Publication title -
boletín redipe
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2256-1536
DOI - 10.36260/rbr.v11i2.1666
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Las humanidades constituyen un derrotero de formación que históricamente han sido implementadas en las universidades del país contribuyendo a realizar continuos meta análisis de los fenómenos sociales, políticos, económicos y culturales desde enfoques interdisciplinarios, no solo como parte fundamental de los proyectos educativos de cada institución, sino como plataformas para el abordaje de debates y discusión en torno a temas y problemas asociados que afectan la realidad de las distintas comunidades desde una perspectiva territorial. No obstante, el influjo del mercado capitalista, la globalización y las condiciones internacionales de producción de nuevos productos que exigen los mercados, ha provocado en algunas regiones del continente, incluida Colombia, la tendencia a cerrar programas afines. Al menos dos consecuencias se derivan de la situación en cuestión; la primera es que de acuerdo con las estadísticas de entidades como el DANE y el Observatorio Laboral de las universidades, existen expectativas significativamente bajas con respecto a lo que puede aportar una carrera de humanidades en la realización del proyecto de vida de los ciudadanos; y el segundo aspecto es el debilitamiento de un pensamiento crítico que permea las realidades más allá de la preparación de los profesionales para la reproducción del sistema hegemónico, y busque estrategias de transformación del contexto como una exigencia ético-política, tarea en la cual las humanidades tienen mucho que aportar. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here