z-logo
open-access-imgOpen Access
Factores psicosociales en los migrantes de la parada, Norte de Santander
Author(s) -
Rocío de Belén Contreras Manrique,
Liliana Contreras Manrique,
Olga Lucy Rincón Leal
Publication year - 2021
Publication title -
boletín redipe
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2256-1536
DOI - 10.36260/rbr.v10i9.1446
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
En Colombia, y especialmente en la región Norte Santandereana, se presenta un impacto en los factores psicosociales en la zona de frontera, debido a la migración de venezolanos, como consecuencia al éxodo en el país desde el año 2017 y es notorio el impacto de la llegada de venezolanos y colombianos, que habían vivido por décadas en Venezuela, siendo un fenómeno social, psicológico, económico y educativo. En el estudio el objetivo principal fue identificar las características de los factores psicosociales que influyen en los migrantes a través de la dinámica de movilidad y el impacto en la problemática de frontera en la Parada (N.S). El enfoque cuantitativo, descriptivo, muestreo no probabilístico e intencional con 100 migrantes y la aplicación de un cuestionario de factores psicosociales asociados al bienestar de migrantes de Javier Murillo y Fernando Molero. El análisis de resultado mostrò que el factor de prejuicio percibido por parte del migrante es poco agradable y se encuentran estigmatizados en la zona de frontera por diversas cuestiones económicas y sociales, siendo asistencialistas para poder sobrevivir en la crisis; seguidamente, el segundo factor la discriminación es percibida como delincuentes; en el tercer factor, la identidad de nacionalidad, se reconocen como venezolanos y se le dificulta la economía colombiana. En el cuarto factor, la satisfacción con la vida muestra poca a un nuevo proyecto de vida; el quinto factor autoestima se encuentran con sentimientos de tristeza, por estar lejos de su familia y por último bienestar material percibido en los migrantes una muestra pequeña reconoce el apoyo de Colombia. Conclusiones: los migrantes se enfrentan a diversas problemáticas sociales como la aculturación, integración, discriminación y aceptación es importante el apoyo psicosocial a los migrantes a travès de un grupo interdisciplinario para fortalecer el proyecto de vida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here