
La articulación entre instituciones educativas y organizaciones sociales: su impacto en el aprendizaje de las ciencias del medio ambiente
Author(s) -
Marcelo Alberto Mazza,
Nuria Cantero Rodríguez
Publication year - 2021
Publication title -
boletín redipe
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2256-1536
DOI - 10.36260/rbr.v10i9.1428
Subject(s) - humanities , political science , sociology , art
La presente investigación intenta comprobar el impacto de las actividades pedagógicas articuladas entre dos instituciones (fundación-escuela), en los aprendizajes de los estudiantes, demostrando la obtención de mejores resultados en cuanto a conocimiento, comportamiento y actitudes hacia el medioambiente. Para mostrar esto se compara, concretamente, la relación que se establece entre la Fundación “Conociendo Nuestra Casa” (Puerto Deseado) con la escuela provincial de Educación Secundaria N° 24 “17 de Agosto” (Puerto Deseado) a diferencia de la escuela provincial de Educación Secundaria N° 10 “Gobernador Juan Manuel Gregores” (Río Gallegos) que no articula con la fundación. Esto se llevará a cabo por medio de la utilización de herramientas tecnológicas e instrumentos para aplicar métodos mixtos, es decir, cualitativos (cuadernillos de actividades, planificaciones docentes, etc.) y cuantitativos (cuestionarios y encuestas), posibilitando así la comparación entre las dos escuelas. El resultado más esperable es el salto cuantitativo y cualitativo en los aprendizajes, que supone la educación ambiental de una institución educativa, ligada a una organización social específica que busca impulsar la toma de conciencia, actitudes y capacidades en pos de la mejora del medioambiente. Así mismo se espera evidenciar la necesidad de otorgar mayor importancia en el currículo pedagógico a la educación ambiental dentro de las ciencias. Como conclusión, se puede asegurar que las actividades pedagógicas llevadas adelante entre el grupo de estudiantes y docentes en articulación con la fundación redundan en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, donde el papel del director, junto a la comunidad educativa, es fundamental en esta transformación.