z-logo
open-access-imgOpen Access
Configuraciones sobre el sentido del juego para el pueblo ancestral Misak del resguardo Guambia
Author(s) -
Germán Darío Isaza Gómez,
Libardo Córdoba Rentería,
Ana Taborda
Publication year - 2021
Publication title -
boletín redipe
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2256-1536
DOI - 10.36260/rbr.v10i4.1252
Subject(s) - humanities , art , geography , cartography
Colombia es un país pluricultural, multiétnico, aún la habitan alrededor de 103 Pueblos Indígenas; además, se conservan 65 lenguas propias de las comunidades nativas. El objetivo del estudio fue comprender el sentido del juego para la comunidad Indígena Misak del resguardo la Marquesa, ubicada en el departamento del Cauca. El estudio siguió la lógica de la investigación acción, la cual se orientó desde la lógica introspectivo vivencial, donde se utilizó la observación etnográfica participante y no participante, entrevistas a profundidad como instrumentos importantes para condensar los elementos significativos y recurrentes que suceden alrededor del juego. Comprender los diversos juegos como el Tsarap Lulepik, Chanchiku, Tsik Pala Nepuna Ampik, Lasrúarúk y el Dchama, constituyen una forma cultural de comprender sus luchas por su pervivencia ancestral, sino una conexión con su pensamiento de sus mayores desde el Isup; generando una convivencia con la naturaleza, la vida y su territorio a través del Aship; conectando las vivencias de los ancestros, quienes viven a plenitud desde el Merep; las cuales se relacionan con las diversas actividades de la vida cotidiana de la comunidad desde el Marep.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here