
Diseño y validación del cuestionario de riesgo de autolesión (CRA), en una muestra de adolescentes escolarizados colombianos.
Author(s) -
Mauricio Herrera López,
Keyla Martínez,
K. Benavides Arcos,
María Fernanda Figueroa Peña
Publication year - 2022
Publication title -
boletín redipe
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2256-1536
DOI - 10.36260/rbr.v10i13.1743
Subject(s) - humanities , internal consistency , psychology , physics , philosophy , clinical psychology , psychometrics
Las conductas autolesivas no letales (CAL), son acciones deliberadas para causar daño en el propio cuerpo, ubicándose entre las 10 causas principales de morbilidad en adolescentes. En el año 2020 entre 15 y 30 millones de personas experimentaron CAL; sin embargo, hay pocos instrumentos con óptimas propiedades psicométricas que evalúen adecuadamente el fenómeno. El objetivo fue diseñar y probar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Riesgo de Autolesión para adolescentes escolarizados (CRA). Participaron 289 estudiantes, con edades entre los 12 y 16 años (M= 13.42; SD= .82). Se diseñó un cuestionario con 7 dimensiones y 37 ítems; se valoró la consistencia interna, validez de contenido, validez de constructo (análisis factorial exploratorio y confirmatorio) y validez comparada con la Escala de bullying (EBIP-Q). El CRA presentó óptimas propiedades psicométricas para una estructura multifactorial, reconociendo óptimos valores de consistencia interna (α= .96). Se evidenció una correlación directa con la EBIP-Q, corroborando el constructo. Los resultados sugieren que el CRA, diseñado y validado en Colombia, cuenta con adecuada calidad psicométrica; por tanto, es válido y confiable para evaluar el riesgo de realizar conductas autolesivas no letales.