z-logo
open-access-imgOpen Access
Coccidioidomicosis. Reporte de 3 casos
Author(s) -
Servio Tulio Torres-Rodriguez,
Danilo Herrera,
Luis Fernández López,
Antonio Ferriño,
Elka Lainfiesta
Publication year - 2019
Publication title -
revista médica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2664-3677
pISSN - 2074-7004
DOI - 10.36109/rmg.v158i2.133
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , philosophy
La Coccidioidomicosis es una enfermedad con características endémicas desde el sur de los Estados Unidos hasta la Argentina. El agente causal es el C. immitis y C. posadasii. Los factores que favorecen su incidencia son la humedad, suelos desérticos y la inmunosupresión del hospedador. Pacientes y Métodos: Se incluyen tres pacientes diagnosticados de Coccidioidomicosis Pulmonar por estudio histopatológico obtenido a través de biopsia pulmonar abierta por mini-toracotomía basado en la sospecha clínica, epidemiológica y radiológica. Resultados: Pacientes de la séptima década de la vida con exposición al humo de leña, dos de ellos mujeres diabéticas. El síntoma predominante fue tos seca y los patrones radiológicos fueron nodular y micronodular. Un paciente presentó neumotórax espontáneo secundario a lesión cavitada apical izquierda. El tratamiento farmacológico indicado fue itraconazol, obteniendo buena repuesta clínica. Conclusiones: La Coccidioidomicosis a pesar de ser endémica en el continente americano, es una enfermedad poco frecuente en América Central. Demanda de múltiples factores que favorezcan su desarrollo y el diagnóstico requiere de una alta sospecha clínica y confirmarlo por estudio histopatológico

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here