
Factores de riesgo asociados a lesiones en corredores de 16 a 68 años de edad
Author(s) -
Zeasseska Noriega Barneond,
María Aguilera Cuevas,
Marcell Nicole
Publication year - 2019
Publication title -
revista médica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2664-3677
pISSN - 2074-7004
DOI - 10.36109/rmg.v158i1.120
Subject(s) - humanities , medicine , art , gynecology
Recibido: 20 mar. 2019 Aceptado: 15 May. 2019
Propósito: Desde el año 2010 se observó incremento en el atletismo amateur o “carreras de calle” y para el 2015 se llevaban a cabo alrededor de 200 carreras al año en Guatemala. El aumento de corredores aficionados también ha llevado a incrementar el ritmo de entrenamientos y por consiguiente el riesgo de lesión. Diferentes estudios sitúan la tasa de lesionados, entre 20 y 79%.
Métodos: Se realizó una encuesta mediante correo electrónico y enlace electrónico por WhatsApp a corredores pertenecientes a clubes para determinar la existencia de factores de riesgo asociados a lesiones.
Resultados: se obtuvieron 233 encuestas para análisis. La mayoría de los encuestados 64.38% (150) eran hombres. El promedio de edad fue 35 años. 28.33% (66) tenían más de 5 años de practicar atletismo; el promedio de días invertidos en entrenamiento semanal fue de 4; la distancia semanal promedio recorrida fue 26.79 kilómetros; 61% (141) son asesorados por un entrenador; conocen el tipo de postura de su pie 67%(155); entrenan habitualmente en asfalto 91% (212); y han presentado lesiones 74% (172). La lesión más frecuente fue tendinitis 43% (101). Sus lesiones más fuertes fueron consideradas moderadas 31% (72).
Conclusiones: la mayoría de corredores ha tenido alguna lesión. El tiempo de practicar atletismo, tiempo semanal invertido en entrenamiento, cantidad de kilómetros semanales, asesoramiento recibido, postura del pie al correr y superficie habitual de entrenamiento; se hallaron estadísticamente asociados al aparecimiento de lesiones.