
Comunicación para la salud y pandemia. Modelos y analogías en la COVID-19 desde dos perspectivas en México
Author(s) -
Rafael Tonatiuh Ramírez Beltrán
Publication year - 2020
Publication title -
sintaxis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2594-1682
DOI - 10.36105/stx.2020edespcovid-19.05
Subject(s) - humanities , political science , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El propósito es aproximarnos a la comunicación oficial y al de la sociedad civil en la pandemia de COVID-19 en México, situándolo como otro síntoma de crisis ambiental y sanitaria. Es relevante el trabajo al utilizar herramientas de comunicación ambiental y para la salud, dar seguimiento a investigaciones de comunicación para el desarrollo, la salud y el ambiente tratando de integrarlas interdisciplinariamente. Se recuperan elementos contextuales que posibilitan estudiar las pandemias y detenernos en la del 2020. Teóricamente se toman las generaciones de modelos de salud que contrastamos con las metáforas de la pandemia, la forma comunicativa de la información oficial durante 120 días y la recuperación de algunas narrativas que publicó la prensa nacional. El eje central es trabajar con diferentes núcleos de la comunicación como son: la gubernamental, la social, ambiental y de salud. Uno de los principales hallazgos es que la comunicación oficial de los meses iniciales, respaldada con algunas políticas públicas, contuvieron el crecimiento acelerado del contagio masivo, pero fueron insuficientes según el relato de la gente.