
Caracterización del perfil de pruebas tiroideas en un hospital universitario colombiano
Author(s) -
Jairo Arturo Noreña,
Leidy Alzate,
María Gabriela Becerra,
Carlos Alfonso Builes-Barrera
Publication year - 2019
Publication title -
amc acta medica colombiana/acta mâedica colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6054
pISSN - 0120-2448
DOI - 10.36104/amc.2019.1057
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: se carece de guías clínicas claras para la solicitud de pruebas tiroideas en pacientes
hospitalizados. Se evaluó el nivel de pertinencia y tipos de perfil solicitados en pacientes
hospitalizados en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación.
Métodos: estudio retrospectivo en pacientes mayores de 14 años, no gestantes, hospitalizados
en el Hospital Universitario de San Vicente Fundación. Se evaluaron 351 registros en el sistema
de historia clínica, se definieron seis grupos de pertinencia, las categorías 1 a 4 se consideraron
como pertinente, y la 5 y 6 como solicitudes de pruebas no pertinentes. Se registraron variables
demográficas y clínicas. Las variables estadísticas cuantitativas fueron evaluadas con la prueba U
Mann-Whitney, las variables cualitativas con chi2 Pearson y Estadístico de Fisher.
Resultados: se obtuvieron valores normales en 67% de las TSH medidas, en 80% de las T4 y el
53% de las T3. La anormalidad más frecuente de la TSH fue elevación en 24%, para la T4 libre fue su
reducción en 11.5% y para la T3 elevación en 27%. Se encontró TSH ≤ 0.1 en 3.5% y ≥ 20 en 3.9%.
De los 60 pacientes con TSH elevada el 75% están entre 5 y 9.99 mUI/mL. La T4L ≤ de 0.7 ng/dL fue
11.5% y ≥ 1.48 en 8.6%. El 95% de las T4L medidas en la categoría no pertinente fueron normales.
Conclusiones: se debe mejorar la pertinencia de solicitud de pruebas tiroideas en hospitalización.
Se propone abordaje inicial solo con TSH