z-logo
open-access-imgOpen Access
Frecuencia de la potencial interacción entre trimetoprim/sulfametoxazol y espironolactona por riesgo de hiperkalemia en pacientes colombianos
Author(s) -
Jorge Enrique MachadoAlba,
Manuel Enrique MachadoDuque,
Andrés GaviriaMendoza,
Juan Sebastián Restrepo-López,
Juan Felipe Benítez-Mejía
Publication year - 2017
Publication title -
amc acta medica colombiana/acta mâedica colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6054
pISSN - 0120-2448
DOI - 10.36104/amc.2017.723
Subject(s) - medicine , gynecology
Introducción: Se ha descrito el riesgo aumentado de muerte súbita y hospitalización por hiperkalemia en pacientes que consumen ahorradores de potasio y sulfonamidas, por lo que se buscó determinar la frecuencia de la potencial interacción entre espironolactona y trimetoprim-sulfametoxazol en pacientes mayores de 60 años de Colombia. Métodos: Estudio observacional, de una base de datos de 3,6 millones de personas se seleccionaron pacientes mayores de 60 años que recibieron espironolactona de manera ambulatoria por al menos 3 meses consecutivos y pacientes con prescripción de trimetoprim-sulfametoxazol entre el 01/08/2014 y 31/07/2015. Posteriormente, se identificaron aquellos con la co-prescripción durante un mismo mes. Se incluyeron variables de sociodemográficas, uso concomitante de inhibidores de sistema renina angiotensina, diuréticos e inotrópicos. Resultados: Durante el año de estudio, se encontraron 8941 pacientes mayores de 60 años con prescripción continua de espironolactona y 8028 pacientes con trimetoprim-sulfametoxazol. Su coprescripción fue detectada en 77 pacientes, con una incidencia acumulada de 0,86 casos por 100 pacientes-espironolactona/año. La edad promedio de estos pacientes fue de 79,1±14 años, un 57,1% fueron hombres y la ciudad con más presentación de casos fue Cali (13,0% del total). El 68,8% de los casos tuvieron además comedicación con losartan y 62,3% con furosemida. Conclusiones: La interacción entre espironolactona y trimetoprim-sulfametoxazol en una población Colombiana es relativamente poco frecuente, sin embargo debido a los riesgos a los que se expone el paciente anciano es relevante por sus implicaciones en morbilidad y mortalidad, requiriendo ser conocida y monitoreada por el médico prescriptor.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here