z-logo
open-access-imgOpen Access
Eficacia y seguridad del acceso radial y femoral en pacientes con síndrome coronario agudo llevados a intervencionismo coronario
Author(s) -
Natalia Tamayo,
Franco Vallejo,
Juan Manuel Sánchez,
Andrés Fernández Cadavid,
Arturo Rodríguez Dimuro,
Juan Pablo Toro
Publication year - 2015
Publication title -
amc acta medica colombiana/acta mâedica colombiana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2248-6054
pISSN - 0120-2448
DOI - 10.36104/amc.2015.468
Subject(s) - medicine , humanities , art
Introducción: el acceso transradial ha surgido como una alternativa atractiva a la vía femoral para realizar coronariografías e intervenciones coronarias. Describimos nuestra experiencia, y comparamos el acceso radial con una cohorte de acceso femoral en un periodo de tiempo. Objetivo: identificar las complicaciones vasculares relacionadas con la coronariografía en pacientes de la unidad de dolor torácico de una institución de alta complejidad de la ciudad de Medellín. Materiales y métodos: estudio epidemiológico observacional, analítico, de una cohorte retrospectiva de pacientes mayores de 18 años que ingresaron a la unidad de dolor torácico del hospital Universitario San Vicente Fundación con diagnóstico de síndrome coronario agudo con y sin elevación del ST, y a los cuales se les realizó coronariografía por acceso radial y femoral. Resultados: se evaluaron 675 pacientes, de los cuales 59.6% (n=402) se les realizó acceso femoral y 40.4% (n=273) acceso radial con diferencias, en relación al sexo y aspectos personales como el tabaquismo y la enfermedad renal crónica. Respecto a las complicaciones según el tipo de acceso, se hallaron diferencias significativas en la presencia de hematoma femoral (OR= 5.6; IC 95%: 1.28; 24.63) y el espasmo radial (p<0.05). Conclusión: los accesos radial y femoral son seguros y efectivos, sin embargo la disminución significativa de las complicaciones vasculares puede ser una razón para preferir el acceso radial como técnica de elección en la mayoría de estos pacientes

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here