z-logo
open-access-imgOpen Access
Una mirada a la resiliencia urbana y social de la ciudad de Portoviejo post terremoto.
Author(s) -
Betsy María Moretta Macias
Publication year - 2019
Publication title -
revista san gregorio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7907
pISSN - 1390-7247
DOI - 10.36097/rsan.v1i35.1037
Subject(s) - humanities , political science , sociology , art
El presente estudio tiene como objetivo identificar y analizar cuáles son los factores históricos, físicos, socio-económicos y, políticos que inciden en la  recuperación urbana-social del centro histórico y comercial de la ciudad de Portoviejo, post terremoto del 16 de abril de 2016, se realizó una revisión documental, trabajo de campo  y grupos focales, con el fin de entender cuáles son los efectos sociales y espaciales que provocó el terremoto; y, cual es la percepción de la comunidad respecto a las actuaciones y proyectos futuros, para así plantear estrategias que fomenten la resiliencia de la ciudad. Desde el estudio realizado se puede concluir que Portoviejo es una ciudad inscrita en el riesgo y la vulnerabilidad, la mayoría de las edificaciones que colapsaron fueron las que no poseían una correcta estructura, por lo que las nuevas edificaciones deben cumplir con las normas técnicas sismos resistentes. Los planes habitacionales post-terremoto han generado segregación; así mismo, faltan por ejecutar proyectos de reactivación en el centro comercial de la ciudad que es uno de los ejes motores de la misma. La clave para construir ciudades resilientes se centra en la planificación territorial donde la prioridad debe ser la sociedad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here