
Función paterna y la subjetividad de los adolescentes en las Unidades Educativas Fiscales Manta, 2018
Author(s) -
Amira Gioconda Trujillo Eljuri,
Inés Vera Molina,
Nicole Salazar Menéndez,
Adriana Romero Zambrano
Publication year - 2019
Publication title -
revista san gregorio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2528-7907
pISSN - 1390-7247
DOI - 10.36097/rsan.v1i33.1042
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy , political science
La adolescencia es una etapa de transición caracterizada por la búsqueda de identidad produciendo un estado de vulnerabilidad para el adolescente que necesitará herramientas para insertarse en la sociedad acorde a su cultura. Es en la infancia, con sus relaciones parentales, donde se construyen los recursos que el adolescente usará. Desde el psicoanálisis, la función paterna es explicada como la que provee al sujeto la instauración del constructo “ley” sumiéndolo dentro de la lógica normativa cultural. El objetivo de este artículo es analizar los efectos en la subjetividad de los adolescentes a causa de esta declinación. Se estudia desde un formato cualitativo, fenomelógico aplicando la revisión bibliográfica, entrevista a expertos, informantes claves y entrevistas con adolescentes de Unidades Educativas de Manta. Como resultado, esta investigación evidenció la repercusión de la declinación paterna dentro del sufrimiento de los adolescentes, además la carencia de interés de los padres en el área educativa donde se espera que sea la institución, quien instaure este sentido de orden y ley, dejando de lado la propia participación paterna dentro de este ámbito. Finalmente se recomienda abordar estas problemáticas focalizando en los indicadores de habilidades sociales, académicas y valores.