z-logo
open-access-imgOpen Access
El trabajo de Ibn Firnás
Author(s) -
Rafael Diego Macho Reyes
Publication year - 2021
Publication title -
monograma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-2359
pISSN - 2603-5839
DOI - 10.36008/monograma.2022.10.0344
Subject(s) - humanities , art , firn , philosophy , geography , physical geography , glacier
La figura de Ibn-Firnás (810-886) es una de las representativas del área de filosofía, ciencia e investigación del Emirato Independiente de Córdoba, que es la fase inicial de la administración musulmana del territorio de la península ibérica entre el 756 y el 929, dando paso al Califato Omeya de Córdoba, del 929 al 1031 y los Reinos de Taifas entre el 1031 y el 1492, etapas en las que se organizaría la dominación musulmana de la Península.Ibn-Firnás era miembro de una familia de origen bereber que vino en la primera fase de intervención de conquista liderada por Tarik y su familia se asentó en la sierra de la actual provincia de Málaga, trasladándose a Córdoba en su juventud para su formación y desarrollo personal, siendo un intelectual protegido por tres emires. Tal y como se reflejaría en los arquetipos intelectuales del Renacimiento (siglo xv), unos siete siglos después, es por ello que conocer su figura puede suponer no solo una valorización del personaje en sí, si no también un argumento a favor de la diversidad y el desarrollo del conocimiento que al-Ándalus supuso en el marco de la Edad Media europea.Por otra parte, el desarrollo de conocimiento en áreas tan diferenciadas como la óptica, la aeronáutica, la poesía o la música, hacen de su figura un referente cultural a valorizar, divulgar y comunicar que permita ofrecer nuevas perspectivas y contexto histórico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here