z-logo
open-access-imgOpen Access
El concepto y la experiencia del «dolor» en las tesis de Macedonio Fernández y Vicente Fatone
Author(s) -
Silvana Florencia Benavente
Publication year - 2018
Publication title -
monograma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-2359
pISSN - 2603-5839
DOI - 10.36008/monograma.183.03.28686
Subject(s) - humanities , philosophy
En este trabajo abordamos la noción de dolor en dos filósofos argentinos: Macedonio Fernández (1874-1952) y Vicente Fatone (1903-1962). En un primer momento, nos ocupamos de la crítica que emprende M. Fernández en torno a dos tipos de dolor, elfísico y el ontológico. En un segundo momento, atendemos a las configuraciones acerca del dolor que esboza V. Fatone a la luz de su interpretación de los preceptos budistas. Mencionamos dos concepciones acerca del dolor, el dolor con alcance ontológico –budismo primitivo e Hînayâna–, y al dolor vinculado a la realidad empírica –Nâgârjuna–, dentro del budismo Mahâyâna-. Ambos pensadores plantean proyectos diversos en cuanto a la posibilidad de sustraerse al dolor, tanto desde una elaboración teórica como práctica. Tal es así que el paso por la experiencia del dolor tendrá lugar desde una atención sobre el cuerpo ya sea desde una analgesia del mismo, desde una serie de ejercitaciones metafísicas o desde operaciones de despojamiento de la realidad empírica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here