
Del Año del Libertador a la Campaña Echeverría: las figuras de Carlos Astrada y Héctor P. Agosti en la disputa por la historia nacional
Author(s) -
Martín Prestía
Publication year - 2018
Publication title -
monograma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-2359
pISSN - 2603-5839
DOI - 10.36008/monograma.183.03.28453
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La primera parte del presente trabajo busca brindar una visión panorámica de algunos tópicos que el peronismo puso en juego a la hora de forjar su tradición. Correlativamente, se ofrecerá también una somera presentación del modo en que ese fenómeno político fue representado desde la oposición. Se pondrá especial énfasis en las campañas que se llevaron a cabo teniendo como punto nodal las figuras del libertador San Martín (1950) y Esteban Echeverría (1951), oficialista y opositora respectivamente, que proporcionaron temas y tópicos que permitían re-situar el presente en una línea histórica que conectaba con el pasado nacional. En la segunda parte, la apropiación de la figura de Esteban Echeverría permitirá introducir a dos autores, Carlos Astrada (1894-1970) y Héctor Agosti (1911-1984), para quienes tematizaral pensador y poeta romántico respondía a trayectorias personales, a un tiempo que pueden leerse como una contribución a las opciones políticas en que ambos se encolumnaban: peronismo y comunismo. Así, mientras la voz astradiana será una de las pocas que desde el oficialismo se había alzado para intentar recuperar la figura de Echeverría, Agosti la utilizará para intentar renovar la tradición política comunista local, demasiado deudora de los dictámenes de la URSS. El trabajo cierra con una serie de consideraciones en torno al derrotero intelectual de ambos pensadores tras el golpe de estado que destituyó a Perón en 1955.