z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación del movimiento de mujeres y feminista con el movimiento y gobierno sandinistas de Nicaragua durante los últimos 40 años
Author(s) -
María Teresa Blandón
Publication year - 2018
Publication title -
monograma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-2359
pISSN - 2603-5839
DOI - 10.36008/monograma.182.21.943455
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo analiza la relación del movimiento de mujeres y feminista de Nicaragua con el Frente Sandinista de Liberación Nacional, primero en su condición de vanguardia autoproclamada de la revolución sandinista durante la década de los años 80, pasando por los dieciséis años consecutivos de gobiernos neo-liberalesconservadores hasta su actual retorno al gobierno. Interrogo al pasado desde mis comprensiones en el presente acerca de cuánto y de qué manera aportó la revolución sandinista al desarrollo de un pensamiento feminista que cuestiona las bases del patriarcado y la subordinación de las mujeres. Así mismo, expongo una crítica al pensamiento de la izquierda tradicional que replica la lógica patriarcal mediante la cual es posible desarrollar transformaciones sociales a favor de la justicia y la igualdad, sin apenas modificar las lógicas de poder que niegan a las mujeres su condición de sujetos de pleno derecho. A partir de las experiencias colectivas acumuladas por las feministas nicaragüenses que formaron parte de ese intenso y apasionado proceso de transformación social llamado revolución, intento develar las trampas del poder patriarcal que llevaron a los revolucionarios de la época a reproducir lógicas sexistas y autoritarias, y a las feministas sandinistas a volcarse genuinamente en un vínculo político-ideológico que, en no pocas ocasiones, las llevó a ceder terreno en detrimento de un proyecto emancipador para las mujeres. De manera particular analizo la relación conflictiva del movimiento de mujeres/feminista con un ‘nuevo’ FSLN conducido por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, quienes desde la retórica que pretende conjugar el cristianismo con el socialismo pretenden rearticular un modelo de participación que los legitime en el poder al margen de las reglas formales de la democracia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here