
Teatro y vida material. Sobre la serie Archivos de Vivi Tellas
Author(s) -
Federico Baeza,
María Fernanda Pinta
Publication year - 2018
Publication title -
monograma
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2531-2359
pISSN - 2603-5839
DOI - 10.36008/monograma.181.02.271126
Subject(s) - art , humanities
Las intervenciones de Vivi Tellas son clave para caracterizar algunas de las concepciones teatrales de la escena argentina de los últimos años. Su serie Archivos (2003-2011) ha sido estudiada principalmente desde dos perspectivas: a partir de la problemática de lo real, como un modo en el que el arte busca generar experiencias alternativas en el contexto de sociedades fuertemente mediatizadas, y el abordaje del archivo en tanto exhumación de legados y tradiciones, pero también como interpelación a nuevas historias y subjetividades. En el presente artículo queremos introducir otra perspectiva, basada en las relaciones entre labor y experiencia. Es interesante observar que en Archivos las diferentes performances laborales y personales estructuran los itinerarios escénicos. Esto se produce desde dos puntos de vista. Por un lado, las diferentes historias muestran objetos, narraciones y prácticas que aluden a los universos del trabajo y la vida cotidiana de los intérpretes. Por otro lado, emerge la dimensión del trabajo teatral, con las marcas del propio proceso de producción escénica. La vida material importa (Sennett 2009 [2008]), también la escena material. En Archivos, lo que el espectador ve es la escenificación de estos trabajos y sus intercambios, de ciertos modos de hacer y pensar el teatro contemporáneo y de ciertas formas de entender y configurar el mundo.