z-logo
open-access-imgOpen Access
Los efectos en el tiempo de los cambios jurisprudenciales de las sentencias de unificación del Consejo de Estado y la Corte Constitucional de Colombia
Author(s) -
César Augusto Benavidez Vega,
J.A Ocampo Gaviria
Publication year - 2021
Publication title -
unaciencia revista de estudios e investigaciones/unaciencia revista de estudios e investigaciones
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2711-0303
pISSN - 2027-3916
DOI - 10.35997/unaciencia.v14i26.588
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
En Colombia la adjudicación del derecho es una práctica sumamente compleja que involucra múltiples decisiones todo el tiempo: Sobre los hechos del caso, las normas jurídicas a aplicar, su interpretación, sus efectos, su concordancia con otras fuentes del ordenamiento jurídico, etc. Situación agravada por la coexistencia de tres altas cortes encargadas de unificar la jurisprudencia en sus respectivas jurisdicciones, a raíz de la diversidad de criterios de los jueces de instancia. Con tal propósito el Consejo de Estado y la Corte Constitucional cuentan con las sentencias de unificación jurisprudencial. Sin embargo, esta herramienta no está exenta de vicisitudes en su aplicación a casos concretos. En especial, cuando por la veleidad ocurren cambios jurisprudenciales respecto de las subreglas que venían siendo observadas. Esta investigación responde dos preguntas en el marco de las sentencias de unificación del Consejo de Estado y la Corte Constitucional: i) ¿Cuándo un cambio jurisprudencial es legítimo? ii) ¿Cómo se aplica la nueva subregla en el tiempo? Desde un enfoque dogmático del derecho se empleó la metodología de enfoque cualitativo, a partir de análisis documental de doctrina y jurisprudencia. Se concluyó que un cambio jurisprudencial es legítimo sí y solo sí cuando cumple con la carga de la transparencia y la carga de la argumentación. Además, si bien las sentencias de unificación son un mecanismo necesario para garantizar el derecho a la igualdad y la seguridad jurídica, estas también precisan de la modulación de sus efectos en el tiempo, pasando de la aplicación retroactiva a la prospectiva, a partir de un enfoque de derechos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here