z-logo
open-access-imgOpen Access
La ironía y el humor en El Habla de Monterrey
Author(s) -
María Eugenia Flores Treviño
Publication year - 2016
Publication title -
aled
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2447-9543
DOI - 10.35956/v.5.n2.2005.p.33-47
Subject(s) - humanities , philosophy , art , sociology
Este trabajo comprende fragmentos de entrevistas tomadas de un corpus sociolingüístico como universo de análisis, de los cuales se retoman cinco con el propósito central de revisar los vínculos que existen entre la ironía y su muy frecuente acompañante: el humor, así como las manifestaciones del mismo que aparecen en el discurso de la entrevista: la risa, la burla y la autoburla. El humor, cuando aparece con la ironía, usa como recursos para manifestarse en el discurso de la entrevista algunos géneros textuales, aquí se comenta el de la parodia. Para indagar sobre estos aspectos se aplican las propuestas de J. Kristeva a propósito de la intertextualidad; de H. Bergson sobre la risa y la comicidad; de S. Freud sobre la risa, la comicidad y el humor en relación con el inconsciente; de Jorge Portilla, sus ideas sobre el relajo, el humor y la ironía, igualmente de T. Bubnova acerca de la risa y la cultura popular. Los informantes utilizan el humor manifiesto en la risa, la burla y la autoburla al ironizar o autoironizar, porque les ofrece la oportunidad de efectuar una profanación, la desacralización de las jerarquías sociales y de los tonos discursivos. Les brindan una visión del mundo al revés, que busca la equidad –aunque efímera e ideal–.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here