z-logo
open-access-imgOpen Access
Difusión científica en la Argentina (1945-1960): consideraciones discursivas y lingüísticas
Author(s) -
Pablo von Stecher
Publication year - 2019
Publication title -
aled
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2447-9543
DOI - 10.35956/v.19.n1.2019.p.116-133
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El presente artículo indaga las representaciones sociolingüísticas e ideologías lingüísticas (Arnoux y Del Valle 2010) acerca del discurso en conferencias científicas y acerca del español como lengua de la ciencia, que tuvieron lugar en la revista argentina Ciencia e Investigación durante su primera etapa de publicación (1945-1960). Si bien la revista constata la importancia de las prácticas de difusión, el análisis expone cómo las capacidades retóricas y oratorias resultan minimizadas en la actividad científica o asociadas a un rasgo ornamental, en tanto que las consideraciones sobre el español anclan en sus limitaciones para la práctica de investigación. A pesar de las distintas dificultades que determinaban la comunicación científica en el país (y en la región) durante estos años, algunos obstáculos parecen soslayarse a partir de la concepción de un “lenguaje o idioma científico” capaz de trascender diferentes lenguas y disciplinas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here