
La construcción discursiva de la identidad de madre/trabajadora en madres del grupo socioeconómico medio de Santiago de Chile.
Author(s) -
Consuelo Gajardo
Publication year - 2018
Publication title -
aled
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2447-9543
DOI - 10.35956/v.18.n1.2018.p.117-137
Subject(s) - humanities , art
Este artículo examina la manera en que un grupo de mujeres chilenas del estrato socioeconómico medio dinámicamente construyen sus identidades como madre. Los datos recolectados a través de entrevistas en profundidad se analizaron tomando en cuenta los aportes de los Estudios Críticos del Discurso y el Modelo de la Valoración. De acuerdo con los patrones de co-ocurrencia de significados valorativos, encontramos tres voces identitarias realizadas por estrategias valorativas particulares: la voz de la madre reflexiva y en proceso de construcción, la voz de madre y de mujer trabajadora en tensión y la voz de la madre optimista. El proceso reflexivo por medio del cual constantemente cuestionan sus roles conduce a estas madres a una tensión en su identidad de madre y de mujer trabajadora, concibiendo la maternidad y el trabajo como espacios de escasa congruencia. Si bien los recursos valorativos utilizados por estas madres demuestran que han internalizado una percepción dicotómica de sus identidades de madre y mujer trabajadora, ellas también cuestionan las demandas divergentes que la sociedad chilena le imponen a las mujeres, por lo que deciden simplificarse en la esfera laboral para poder dedicar tiempo y disfrutar de aquello que constituye su principal prioridad, esto es, estar con sus hijos.