z-logo
open-access-imgOpen Access
La ciudad y el campo como referentes de identidad en adolescentes mapuches de Temuco y Santiago
Author(s) -
Chery Pérez Arce,
Sandra del Pilar Garrido Osses,
Gabriel Llanquinao,
Héctor Turra,
María Eugenia Merino Dickinson
Publication year - 2016
Publication title -
aled
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2447-9543
DOI - 10.35956/v.13.n1.2013.p.99-114
Subject(s) - humanities , political science , sociology , art
Este artículo describe los espacios ciudad y campo y el rol que estos juegan en la construcción de identidad de adolescentes mapuches de las ciudades de Temuco y Santiago. El estudio es cualitativo descriptivo y los datos se abordan desde el análisis del discurso y el enfoque de identidades espaciales de Proshansky (1978). La muestra es representativa de jóvenes mapuches urbanos de las ciudades de Temuco y Santiago. Los datos se recogieron a través de entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que las construcciones discursivas de los espacios ‘ciudad’ y ‘campo’ se enmarcan principalmente en dos modalidades de identificación relevadas por Dixon y Durrheim (2000): pertenencia y apego. La noción campo evoca un modo particular de contexto en el cual se relevan aspectos sociales, culturales y lingüísticos. En el campo, a diferencia de la ciudad, se generan modos de apego vinculados a tipos de afectividad relacionadas con prácticas de socialización mapuche.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here