
El estado en la reflexión filosófica europea (del Renacimiento a Kant)
Author(s) -
Tomás Rodríguez Caguana
Publication year - 2019
Publication title -
carácter (quito-en línea)/carácter
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-8476
pISSN - 1390-7662
DOI - 10.35936/caracter.v7i1.63
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Este artículo analiza el Estado, desde el Renacimiento hasta el Idealismo Trascendental. Problema: ¿cuáles son las características esenciales de la configuración de Estado en Europa desde el Renacimiento hasta Kant? Objetivo: identificar las características esenciales de la configuración de Estado en Europa desde el Renacimiento hasta Kant, definiendo esa referencialidad como eje fundamental en el actual ideario de Estado en la contemporaneidad. Hipótesis: las características esenciales de la configuración de Estado se basan en la mercantilización de las estructuras feudales y una oligarquía que concilia con las élites burguesas a partir de los marcos conceptuales post revolución francesa.