z-logo
open-access-imgOpen Access
Satisfacción laboral en docentes de medicina de una universidad peruana
Author(s) -
Laurie S. Challco-Dávila,
Henrry J. Robles-Flores
Publication year - 2019
Publication title -
revista peruana de investigación en salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-6097
DOI - 10.35839/repis.3.3.334
Subject(s) - humanities , teaching staff , psychology , philosophy , pedagogy
Introducción: Numerosos estudios indican que la satisfacción en el trabajo es una dimensión de la gestión de calidad y que existen factores capaces de mejorarla. Por otra parte, está demostrado que existe una fuerte relación entre la alta satisfacción laboral y otros factores motivadores del trabajador, como son la organización y la gestión del cambio, la percepción de la dirección o la relación jerárquica. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, de diseño correlacional en 60 docentes de la escuela académica profesional de medicina humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Resultados: Encontramos que, en relación al tipo de contrato, 33 (55%) docentes son contratados y 27 (45%) docentes son nombrados. Así mismo el total de los docentes no están conformes con el salario que reciben por su labor como docentes. Existe asociación entre la carga laboral y la satisfacción laboral en los docentes de la Facultad de Medicina. Conclusión: No existe asociación entre el reconocimiento y la satisfacción laboral en los docentes de la Escuela Profesional de Medicina Humana. Tampoco se evidencio asociación entre la remuneración laboral y la satisfacción laboral en los docentes. Existe asociación entre la carga laboral y la satisfacción laboral en los docentes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here