z-logo
open-access-imgOpen Access
LEPRA LEPROMATOSA
Author(s) -
Juan Nájera Gómez,
Wilinton Tolentino Masgo,
Paúl Gómez Hinojosa,
Luis Figueroa Gamarra
Publication year - 2017
Publication title -
revista peruana de investigación en salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2616-6097
DOI - 10.35839/repis.1.1.204
Subject(s) - humanities , medicine , art
La lepra es una infección bacteriana crónica causada por el Mycobacterium leprae, bacilo acido-alcohol resistente obligado a vivir en el espacio intracelular preferentemente en las células de Schwann y macrófagos, que afecta la piel, los nervios y los ojos principalmente. La existencia de la patología se conoce desde la antigüedad, pero aun continúa siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial, sobre todo en áreas endémicas como en el Perú. Su espectro clínico esta dado por la respuesta que genera el sistema inmune en contra del bacilo. Actualmente se conocen distintas formas de presentación de la enfermedad, entre ellas, los polos denominados tuberculoide y lepromatoso, la forma indeterminada y la lepra borderline. El diagnostico temprano es la principal herramienta para lograr un tratamiento adecuado, prevenir las discapacidades y rehabilitar al paciente enfermo. El tratamiento fijado por la OMS desde 1984 consiste en una terapia multimedicamentosa basada en la clasificación paucibacilar o multibacilar, según el número de lesiones cutáneas y la cantidad de bacilos presentes en la biopsia. Se reporta el caso de un paciente masculino de 50 años de edad, con diagnóstico de Lepra Lepromatosa. Se discute las pruebas diagnosticas realizadas y la terapéutica empleada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here