
Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios de ciencias de la salud de Albacete.
Author(s) -
Gloria Esther Barba Fajardo,
María Abenza Medrano,
Juan Navarro Córcoles,
Alejandro Portero Portaz
Publication year - 2018
Publication title -
revista española de enfermería de salud mental
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-6707
DOI - 10.35761/reesme.2018.4.03
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology
Introducción. Hoy día, un amplio sector de la población se encuentra sometido a importantes exigencias en el ámbito académico, por la necesidad de obtener los mejores resultados posibles. Por ello, este grupo poblacional se encuentra en una situación que puede propiciar el consumo de sustancias psicoactivas con la finalidad de influir en su rendimiento académico, sin estar plenamente informados de los riesgos que puede suponer un uso inapropiado. El objetivo general es describir el patrón de consumo de diferentes sustancias utilizadas en la actualidad con la finalidad de mejorar el rendimiento académico, en la población universitaria de la rama de las Ciencias de la Salud del Campus de Albacete.Método. Estudio observacional, descriptivo y transversal que se desarrollará en el Campus de Albacete, con la participación de los alumnos de las Facultades de Medicina, Farmacia y Enfermería matriculados en el curso académico 2017-2018 y que voluntariamente acepten participar en el estudio.Resultados. Alcohol (93,1%), café (86,6%) y bebidas energéticas (84,7%) se posicionan como las sustancias psicoactivas más consumidas en la población estudiada. Si consideramos únicamente las motivaciones que influyen en el rendimiento académico, las sustancias más utilizadas son café, bebidas energéticas y té (61,2%).Conclusiones. La frecuencia de consumo de sustancias psicoactivas en la población universitaria estudiada es elevada, independientemente de que se utilice con fines recreativos o para influir el rendimiento académico. No obstante, se han obtenido datos que indican un consumo inferior al señalado para la población general.