z-logo
open-access-imgOpen Access
LOS MAPAS CONCEPTUALES
Author(s) -
Iván Giraldo Enciso
Publication year - 2017
Publication title -
revista educa umch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-8087
pISSN - 2617-0337
DOI - 10.35756/educaumch.v9i0.31
Subject(s) - humanities , philosophy , art , cartography , geography
El presente trabajo busca dar a entender una herramienta versátil para el trabajo de los docentes dentro de sus aulas. En nuestra práctica docente hemos aplicado esta estrategia de enseñanza aprendizaje con buenos resultados, por lo que el maestro que la aplique tendrá logros evidentes en sus estudiantes. La propuesta práctica nos evitará ahondar en los presupuestos teóricos sobre mapas conceptuales, que dicho sea de paso, ya han sido suficientemente probados y aceptados por la comunidad académica. Nuestra preocupación es, cómo aplicamos esta estrategia en nuestro quehacer cotidiano dentro de las aulas, por ello damos diversos consejos para aplicarlos en las aulas desde el nivel inicial, a través de los mapas nocionales, pasando por la primaria y culminando con la secundaria. Además, se presentan las posibilidades de evaluar los diversos mapas conceptuales producidos en clase. Debemos recalcar que no hay mapa conceptual unívoco y que, quizás, la mejor evaluación se daría cuando el estudiante exponga o pueda resolver algunas preguntas, teniendo sus mapas conceptuales a la mano. Al final, publicamos una tesina sobre los mapas conceptuales, que presentamos para graduarnos del diplomado internacional “Didáctica para un Aprendizaje Desarrollador y Creativo”, desarrollado en Lima el año 2004, por la Derrama Magisterial, en convenio con el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC-Cuba).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here