z-logo
open-access-imgOpen Access
El sobreendeudamiento crediticio y su implicancia en las instituciones financieras y en la sociedad
Author(s) -
Julio Aquije Milanta
Publication year - 2017
Publication title -
revista educa umch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-8087
pISSN - 2617-0337
DOI - 10.35756/educaumch.v10i0.18
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
 Antecedentes de la Investigación El logro del bienestar como de la igualdad, en sus diferentes manifestaciones (sociales, económicas, políticas y culturales), constituye una búsqueda constante de la Sociedad y de los Estados. Ha sido inicialmente un tema de filósofos como Platón, Tomás Moro, Campanella, Bacón, y otros finalizando con Proudhon (1809-1865), quienes en su correspondiente momento, se imaginaron lo que era el Estado en una utopía. En él, según Arrieta (2010), “…se alcanza un estado de perfecta justicia, la satisfacción de las necesidades que ahora son el motivo para el vivir.” En el pensamiento de Platón , lograr el bienestar de la gente constituye el objetivo de toda forma de gobierno, como personificación del estado. A partir de estas ideas, el desarrollo y el logro de bienestar han sido y continúa siendo el motor de todos los estados y de las diferentes formas de gobierno. Es la aspiración de quienes se adhieren a las ideas y prácticas estatistas (mercado controlado) y de quienes se adhieren a las ideas y prácticas capitalistas (libre mercado), como las expresiones de modelos de sociedad. Respecto a la morosidad y sobreendeudamiento en el Sistema Financiero Nacional, Adrian Castañeda en su tesis para el grado de Magister en Economía: “Factores determinantes de la morosidad del Sistema Bancario Peruano - 2001-2007 ” (2008), ya señalaba que los bancos y particularmente las empresas micro financieras, habrían de flexibilizar sus exigencias con la finalidad de incrementar su carterade colocaciones y obtener mayores ganancias. Refiere que tal flexibilidad ha permitido acceder al crédito a mayor número de consumidores, ingresar a la economía formal a mayor número de empresas informales, además de personas sin la suficiente solvencia para cubrir sus compromisos en los plazos establecidos, lo que podría generar la constitución de cartera morosa proveniente del sobreendeudamiento del consumidor.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here