
Olimpiada de lengua para sordos una experiencia lingüística y educativa
Author(s) -
Ludmilan Zambrano Steensma,
Luis Alejandro Rincón Díaz
Publication year - 2019
Publication title -
revista educa umch
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2617-8087
pISSN - 2617-0337
DOI - 10.35756/educaumch.201914.116
Subject(s) - persona , humanities , art
En Venezuela, las personas sordas cuentan con el reconocimiento de la lengua de señas venezolana (LSV) que los constituye como comunidad lingüística minoritaria. Las investigaciones acerca de las producciones en LSV y la relación de las personas sordas con el español oral y escrito, se han incrementado, de donde surgió la investigación que se reporta en este artículo y cuyo objeto fue estudiar la situación de las unidades educativas del área de Educación Especial y la discapacidad auditiva, en relación con el español escrito, para organizar actividades que estimulen su uso como segunda lengua en los niños y jóvenes sordos. Para ello el método fue la investigación acción participante, se partió de un diagnóstico de la situación, que dio cuenta de las dificultades en la relación espontánea de los Sordos con el código escrito, por tanto, se planificó la Olimpiada de lengua para niños y jóvenes sordos en el estado Aragua, se ejecutó y evaluó su impacto en la comunidad. La Olimpiada tuvo como objetivo fundamental, estimular el uso de los textos escritos en español por niños y jóvenes sordos; propiciar su participación en actividades de producción y comprensión de textos escritos y en LSV a partir de distintos contextos lingüísticos. Al evaluar la ejecución de la Olimpiada se obtuvo como resultado la participación activa de los niños y jóvenes sordos en la producción de textos a partir de la narración y lectura de cuentos; la comprensión de narraciones, expresadas en forma escrita, lengua de señas y la dramatización.