z-logo
open-access-imgOpen Access
El Silencio del art brut: una visión diferente de un arte conectada a la vida
Author(s) -
Cecilia Mateo Sánchez,
Isabel Mengual Luna
Publication year - 2014
Publication title -
revista de ciencias de la comunicación e información
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-5016
DOI - 10.35742/revistacccomunicacioneinformacion.2014.19.13-21
Subject(s) - humanities , art
Durante los últimos 60 años, el panorama artístico ha sufrido más cambios que a lo largo de toda su historia. Las vanguardias de la Modernidad dejaron claro testimonio de ruptura respecto al arte predecesor, tanto en su forma como en su contenido. Al final de la Modernidad todavía podía hablarse de disciplinas como pintura, escultura, grabado o dibujo, aun con sentido, desde hace 60 años se habla de otras prácticas tales como, instalación, performance, body art, land art, video art o art brut, etc., sin que estas puedan ser incluidas en los grandes géneros de las artes conocidos por todos. La enorme cantidad de innovaciones ocurridas en el campo del arte desde la Segunda Guerra Mundial nos obliga por lo tanto, a denominar este nuevo periodo de una forma distinta al de modernidad, denominándolo entonces: postmodernidad. Es en este contexto, donde situamos el arte bruto o art brut, arte marginal u outsider art y la independencia que estas prácticas poseen de lo que actualmente se entiende por aprendizaje artístico. Surge así, la necesidad de una nueva crítica y una nueva historiografía para entender, analizar y juzgar, estas nuevas formas y mecanismos de producir, que nos conduzcan al entendimiento del arte postmoderno. Nos plantearemos entonces si hay detrás de ellas un aprendizaje artístico, tal como lo entendemos hoy y si estas contribuyen al desarrollo social de personas con capacidades diversas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here