
Profesionales universitarios venezolanos que han emigrado y la pérdida del capital intelectual para el país
Author(s) -
Rafi Ascanio Rengifo
Publication year - 2022
Publication title -
revista de ciencias de la comunicación e información
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-5016
DOI - 10.35742/rcci.2022.27.e133
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El problema central del presente estudio, realizado durante el año 2019, es el análisis del proceso de migración masiva de profesionales universitarios hacia otros territorios del mundo, y con ello, la pérdida de capital intelectual; así como el impacto que esto genera en el desarrollo económico y social de Venezuela. Los paradigmas abordados fueron el cualitativo y cuantitativo, con una metodología mixta, bajo un tipo de estudio documental, de campo y explicativo, siendo la entrevista a expertos informantes, el análisis de documentos y el cuestionario online (de manera no probabilístico, a través del efecto bola de nieve), las técnicas de recolección de datos de utilidad para el estudio. Entre las conclusiones más relevantes destaca el que la incertidumbre en sus tres dimensiones (política, económica y social), ha sido la causa fundamental que motiva a los profesionales venezolanos a emigrar; que, de cambiar las circunstancias políticas, económicas y sociales de Venezuela, el 70,2% de la muestra consultada estaría dispuesta a regresar a su país. Los encuestados tienen formación académica desde técnico superior hasta postdoctorado y están ubicados en 30 países de cuatro continentes. Por otra parte, se percibe un manifiesto desinterés por parte del gobierno en procurar concertar con los sectores productivos del país y las academias, para abordar posturas encaminadas a reducir las causas que pudieran estar incidiendo en la migración y poder articular mecanismos que hagan posible, que ese capital intelectual, siga formando parte del desarrollo económico y social de Venezuela, aun estando fuera de su país.