z-logo
open-access-imgOpen Access
Posverdad y comunicación 2.0
Author(s) -
Almudena Barrientos–Báez,
Mario Barquero Cabrero,
Enrique García García
Publication year - 2018
Publication title -
revista de ciencias de la comunicación e información
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-5016
DOI - 10.35742/rcci.2018.23(1).43-52
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Posverdad​ o mentira emotiva es un neologismo​ que describe la distorsión deliberada de una realidad, con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales. Como término y como realidad, tiene una importancia cada vez mayor en nuestras vidas: desde la elección de Trump y el Brexit hasta la crisis catalana… es casi fútil dar ejemplos concretos: basta abrir twitter cada mañana y, por moda estadística, habrá un bulo circulando, en el timeline del observador o siendo comentado o compartido por alguno de sus contactos. Un bulo que su autor conoce y que quienes comparten no cuestionan: noticia acompañada de foto iguala a realidad. Aunque la mentira como arma política, electoral e ideológica está lejos de ser un concepto nuevo, la mentira descarada parece haberse instalado de forma generalizada como elemento de influencia en la opinión pública: la interconectividad que debería hacernos inmunes a la manipulación por parte de profesionales, nos ha hecho más vulnerables a las mentiras pueriles, falaces, sencillas… a aquellas mentiras que serían fáciles de desmentir, pero que somos demasiado colectivamente indolentes como para comprobar, investigar, o simplemente plantearnos la veracidad de estas noticias.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here