z-logo
open-access-imgOpen Access
Modelo curricular por proyectos: diseño de los ciclos propedéuticos en la Universidad Colombiana
Author(s) -
Alhim Adonaí Vera Silva
Publication year - 2011
Publication title -
revista de ciencias de la comunicación e información
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2695-5016
DOI - 10.35742/rcci.2011.16(0).17-36
Subject(s) - humanities , physics , philosophy
El modelo curricular por proyectos (MCP) que se propone para el diseño de los ciclos propedéuticos en la universidad colombiana2 podría sintetizarse en cuatro palabras: Necesidades, Problemas, Potencialidades y Proyectos. (NPPP). El modelo curricular tradicional se caracteriza por una agrupación, por lo regular aleatoria, de conocimientos de una disciplina, que a la vez puede subfragmentarse, con símbolos como: I, II, III, IV… estos fragmentos, trozos o pedazos, o asteroides de conocimientos flotan inconexos, desarticulados o abandonados en la mente del estudiante (memoria), esperando una oportunidad para demostrar su capacidad de resolver problemas complejos de sí mismo, la familia, la comunidad, la biodiversidad y del planeta interconectado en la globalidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here