
naufragio poético
Author(s) -
María Esther Castillo García
Publication year - 2021
Publication title -
aletria
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2317-2096
pISSN - 1679-3749
DOI - 10.35699/2317-2096.2021.24907
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El escritor santafesino, Juan José Saer (1937-2005), nos propone en su novela El Entenado (2000) un viaje en busca de los orígenes a través de una exploración estilística en donde retoma ideas y abandona otras en una larga tradición literaria en donde reaparece la imagen del náufrago. Los términos y los objetivos de la fábula se circunscriben al origen de una aventura “real”, cuya materialidad es la palabra. En tanto gesto fundacional, esta ‘Poética de desplazamiento’ enuncia el trayecto de una travesía autorreflexiva, relativa a la causa, el efecto y la presencia de un hombre que describe e inventa la entelequia de su vida
Para fundamentar el qué de la urgencia de una errancia sobre el ser y el proceso escriturario consideramos referentes teóricos mínimos (Onfray, Ricoœur, Cabo, entre otros) que nos permitan incursionar en la novela de Saer como una de esas robinsonadas virtuales o encubiertas.