z-logo
open-access-imgOpen Access
El confinamiento y la vuelta a clases en Argentina
Author(s) -
Mariano Anderete Schwal
Publication year - 2022
Publication title -
texto livre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 4
ISSN - 1983-3652
DOI - 10.35699/1983-3652.2022.38009
Subject(s) - humanities , art
Durante el primer año de la pandemia por la Covid-19, el gobierno argentino dispuso un confinamiento estricto que llevó al cierre de todas las escuelas. En consecuencia, el personal docente continuó enseñando de manera no presencial, adaptándose a los recursos tecnológicos disponibles en sus escuelas. Entonces, se evidenció una segregación educativa entre los sectores público y privado, aumentada por la brecha digital existente. Al año siguiente, se produjo la vuelta a la presencialidad escolar con estrictos protocolos destinados a minimizar el riesgo de contagio en las escuelas. El presente trabajo desarrolla un método descriptivo y cualitativo, a partir de entrevistas a docentes del nivel secundario de Bahía Blanca, Argentina. Se les indagó sobre percepciones y experiencias respecto de la educación en pandemia durante los años 2020 y 2021. En los resultados, se destaca que la vuelta a la presencialidad logró equilibrar las desigualdades educativas evidenciadas el año anterior por la brecha digital. Asimismo, tanto docentes como estudiantes, pudieron adaptarse a los protocolos sanitarios y valoraron positivamente el regreso a las aulas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here