z-logo
open-access-imgOpen Access
Obsolescencia del conocimiento vs formación para el desarrollo sostenible
Author(s) -
Rámírez Montoya,
María Soledad
Publication year - 2021
Publication title -
texto livre
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.156
H-Index - 4
ISSN - 1983-3652
DOI - 10.35699/1983-3652.2021.33840
Subject(s) - humanities , political science , sociology , philosophy
A lo largo de la historia se ha demostrado que el conocimiento ha sido un bien preciado para el crecimiento personal, profesional y para el desarrollo científico y social. En época de crisis, como el COVID 19, estos bienes reflejan un motor para el desarrollo sostenible. El objetivo del presente artículo es aportar datos de estudiantes y egresados que cursan y han cursado posgrados de Humanidades y Educación, en ambientes presenciales y a distancia, que den cuenta de sus motivaciones, los conocimientos y las competencias necesarias que les permitan ser actores protagónicos y ser generadores de los cambios en la sociedad. El artículo se focalizó en la aplicación de diversos instrumentos para obtener “las voces” de 454 estudiantes y egresados, con cuestionarios que recogieron las motivaciones y percepciones que los encuestados tenían de los programas. Los datos dieron cuenta que se requieren conocimientos que atiendan las dinámicas de las problemáticas y transformaciones de los ambientes de trabajo, así como el desarrollo de competencias relacionadas con la investigación, la innovación y las tecnologías. Se concluye que, en la formación, se hace imprescindible la vinculación constante con diversos sectores de la sociedad, en un trabajo multidisciplinar, interinstitucional y solidario. Este estudio puede ser de valor para profesores, investigadores, diseñadores, emprendedores, tecnólogos, directivos y tomadores de decisiones, interesados en promover ambientes formativos que apoyen el desarrollo sostenible de capacidades científicas, tecnológicas y de innovación que posibiliten un impacto en las transformaciones sociales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here