z-logo
open-access-imgOpen Access
RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA REHABILITACIÓN DEL PISO PÉLVICO EN PACIENTES CON INCONTINENCIA FECAL
Author(s) -
Leonardo Cristian Carcamo Gruebler,
Sofia Aljaro Ehrenberg,
Fernanda Castro Vargas,
Jose Leiva Valdes,
Gonzalo Palominos,
Felipe Bellolio,
Thomas Larach,
Gonzalo Urrejola,
Rodrigo Miguieles,
O. Molina,
María Elena Molina
Publication year - 2022
Publication title -
revista de cirugía/revista de cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-4557
pISSN - 2452-4549
DOI - 10.35687/s2452-454920220011152
Subject(s) - medicine , humanities , fecal incontinence , philosophy , surgery
Objetivo: La rehabilitación del piso pélvico es frecuentemente indicada a los pacientes con incontinencia fecal. Su efectividad a corto plazo ha sido demostrada. Sin embargo, sus resultados en el largo plazo son controversiales. Nuestro objetivo es evaluar los resultados funcionales y calidad de vida a largo plazo de los pacientes con incontinencia fecal tratados mediante rehabilitación del piso pélvico. Material y métodos: Estudio cuasi-experimental. Se incluyeron los pacientes con incontinencia fecal tratados mediante rehabilitación del piso pélvico entre 2007-2014 en nuestro centro, sin necesidad de cirugía. Se midió el puntaje funcional de Wexner y de calidad de vida (FIQLS) antes (T1) y después del tratamiento (T2). Se realizó encuesta vía correo electrónico para obtener dichos puntajes entre 3-10 años posterior al tratamiento (T3). Resultados: De 215 pacientes, 182 cumplían criterios de inclusión. 96(52,8%) de ellos respondieron la encuesta en T3. La mediana de seguimiento fue de 4,5(3-10) años. La edad promedio al tiempo del estudio fue de 60,8±13,1 años. 88,4% fueron mujeres. La mediana del puntaje funcional fue 16(6-20) en T1 y 7(0-18) en T2, p=0,000. La calidad de vida mejoró significativamente en sus 4 dimensiones entre T1 y T2. En T3, ambos puntajes presentaron mejores promedios que en T1, p=0,000. No hubo asociación entre el tiempo de seguimiento y el resultado funcional en T3. Discusión y conclusión: Los pacientes con incontinencia fecal tratados mediante rehabilitación del piso pélvico mejoran significativamente su funcionalidad y calidad de vida. El beneficio disminuye en el tiempo, pero persiste mejor que previo al tratamiento. previo al tratamiento. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here