z-logo
open-access-imgOpen Access
Baja incidencia y alta mortalidad por COVID-19 en Cirugía General durante la primera ola de la pandemia
Author(s) -
Alberto G. Barranquero,
Diego Ramos,
Juan Ocaña Jiménez,
Ana Puerta,
Alberto Vilar Tabanera,
Mariam Bajawi,
Víctor Vaello Jodrá,
Luz Divina Juez,
Jordi Núñez,
Alba García Chiloeches,
Paula Pastor,
Ángela Santana Valenciano,
Elena Payno,
Paula Muñoz,
José María Fernández Cebrián
Publication year - 2021
Publication title -
revista de cirugía/revista de cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-4557
pISSN - 2452-4549
DOI - 10.35687/s2452-454920210031242
Subject(s) - medicine , covid-19 , humanities , gynecology , virology , outbreak , philosophy , disease , infectious disease (medical specialty)
Introducción y objetivo:La infección por coronavirus (COVID-19) en pacientes intervenidos es causa de importante mortalidad postoperatoria, aunque su incidencia es variable. El objetivo primario fue evaluar la incidencia de COVID-19 en los pacientes intervenidos en nuestro Servicio de Cirugía General y Digestiva, durante el máximo impacto de la pandemia en España. El objetivo secundario fue evaluar la mortalidad perioperatoria y determinar los factores de riesgo para la infección por COVID-19.Material y métodos:Estudio observacional retrospectivo de pacientes consecutivos sometidos a Cirugía General y Digestiva con ingreso superior a 24 horas, del 1 de febrero de 2020 al 30 de abril de 2020 en un hospital terciario de Madrid, España.Resultados:Se analizaron 441 pacientes: 423 sin COVID-19 y 18 con COVID-19. Las características preoperatorias y operatorias fueron similares para ambos grupos, salvo por el grado ASA (American Society of Anesthesiologists).La incidencia de COVID-19 en los pacientes intervenidos fue del 4,1 %. La mortalidad postoperatoria fue elevada, del 22,2 % en pacientes con COVID‑19, frente a un 2,8 % en pacientes no COVID‑19 (p: 0,003). Los factores de riesgo para la infección por COVID-19 en los pacientes intervenidos fueron una estancia hospitalaria prolongada (OR: 1,035 [95 % CI: 1,007 ‑ 1,065]) y la reintervención quirúrgica (OR: 5,025 [95 % CI: 1,650 – 15,311]).Conclusión:Las intervenciones durante la pandemia de COVID-19 causaron una baja tasa de infección con elevada mortalidad postoperatoria. La intervención quirúrgica debe valorarse frente al riesgo adicional para el paciente en contextos de alta transmisión.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here