z-logo
open-access-imgOpen Access
Estudios de cohortes. 1ª parte. Descripción, metodología y aplicaciones
Author(s) -
Fabiana Salazar,
Carlos Manterola,
S Guissela Quiroz,
Mabel García,
H Tamara Otzen,
Miriann Alexandra Mora Verdugo,
Peña Duque
Publication year - 2019
Publication title -
revista de cirugía/revista de cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2452-4557
pISSN - 2452-4549
DOI - 10.35687/s2452-45492019005431
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Los estudios de cohortes (EC), son estudios de carácter longitudinal, observacional y analíticos. Corresponden a uno de los diseños más utilizados en investigación clínica, aportando altos niveles de evidencia, según el tipo de escenario en los que se aplique.Los EC tienen como objetivos, determinar asociación entre un factor de exposición y el desarrollo de alguna enfermedad o evento de interés, a partir de la estimación de riesgos; conocer la historia natural o el curso clínico de una enfermedad o de un evento de interés; determinar supervivencia; estudiar factores protectores y pronósticos.Los EC tienen diversas aplicaciones, por ejemplo: investigación de brotes epidemiológicos, estudios de causalidad, evaluación de intervenciones educacionales, etc.Teóricamente, la mejor aproximación es mediante un estudio de cohortes prospectivas; sin embargo, suelen exigir largos períodos de tiempo de seguimiento para obtener resultados útiles; por lo tanto, se puede recurrir a otras estrategias, como a los estudios retrospectivos y otros, que pueden resultar más factibles respecto de recursos y tiempos de seguimiento.El objetivo de este manuscrito fue generar un documento de estudio referente a descripción, metodología y aplicaciones de los EC en ciencias de la salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here