
Impulsividad, un constructo multifacético: validación del CUBI
Author(s) -
Mario Squillace,
Jimena Cristina Picón Janeiro
Publication year - 2017
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1515-1867
DOI - 10.35670/1667-4545.v17.n1.17070
Subject(s) - humanities , psychology , internal consistency , philosophy , developmental psychology , psychometrics
El concepto de impulsividad, ampliamente utilizado en la literatura psicológica, tiene distintas acepciones que no siempre son explicitadas por los autores que utilizan el término. Esto genera conclusiones contradictorias entre trabajos de distintas líneas teóricas, por estar utilizando concepciones diferentes de la impulsividad. El objetivo de este trabajo fue analizar doce escalas que miden constructos relacionados con la impulsividad, se buscó encontrar a cuántos factores era posible reducir los ítems empleados. La muestra estuvo conformada por 675 participantes voluntarios de la población de Capital Federal (57% mujeres). Para evaluar la personalidad y los rasgos de impulsividad se aplicaron cuatro subescalas del Inventario de Carácter y Temperamento Revisado (TCI-R), cuatro subescalas del Inventario de Personalidad - Neuroticismo, Extroversión, Apertura a la Experiencia - Revisado (NEO-PIR) y cuatro subescalas del cuestionario Urgencia Premeditación Perseverancia - Búsqueda de Sensaciones (UPPS). Se aplicó un análisis factorial exploratorio para reducir las doce escalas. Para estimar la consistencia interna de los factores obtenidos se aplicó el coeficiente omega. Fue posible reducir las doce escalas analizadas a tres grandes factores. Los factores hallados son denominados impulsividad por imprevisión, búsqueda de sensaciones y urgencia compulsiva. El instrumento resultante ha sido bautizado Cuestionario de Urgencia, Búsqueda de Sensaciones e Impulsividad (CUBI).