
La salud como comunicación: medicina familiar y comunitaria
Author(s) -
Eduardo Álvarez Pedrosian
Publication year - 1970
Publication title -
revista de comunicación y salud/revista de comunicación y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2174-5323
pISSN - 2173-1675
DOI - 10.35669/revistadecomunicacionysalud.2013.3(2).21-31
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En este artículo se plantean algunas claves para comprender la relaciónintrínseca que puede existir entre salud y comunicación a partir de la perspectivade la medicina familiar y comunitaria. Epistemológicamente se consideranecesario reflexionar sobre dicho vínculo en el entendido de que generalmentese toman ambos conceptos de forma externa, lo que implica instrumentalizarla comunicación y simplificar el servicio ofrecido por los agentes sanitarios.A partir de la experiencia de creación y crecimiento de este tipo de medicinaen el contexto de Uruguay, se plantea la presencia cercana aunque muchasveces poco evidente de la práctica médica generalista en la historia social de laspoblaciones. Al considerar la atención en el primer nivel de salud como principalacti-vidad, la comunicación es valorada como una experiencia de encuentrosentre subjetividades, y su gestión dialógica pasa a ser crucial para conceptualizarde otra manera la misma noción de salud. La comunicación en salud es abordada,por tanto, como un elemento sanitario más, al tiempo que la salud muestra suaspecto comunicacional desde el punto de vista de las dinámicas culturales y losprocesos de subjetivación.