
coronavirus a través de los titulares de El Mundo y La Vanguardia.
Author(s) -
Marián Alonso González
Publication year - 2020
Publication title -
revista de comunicación y salud/revista de comunicación y salud
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2174-5323
pISSN - 2173-1675
DOI - 10.35669/rcys.2020.10(2).503-524
Subject(s) - humanities , art , persona , political science
El coronavirus se ha convertido en una pandemia que ha condenado al confinamiento a 3.000 millones de ciudadanos de todo el mundo. En España, el virus afecta a más de 200.000 personas y ha provocado la muerte de casi 23.000, es por ello, que la presente investigación tiene por objeto realizar una reflexión sobre el papel de la prensa escrita durante la cobertura informativa del primer mes del Covid-19 en nuestro país. Para llevarla a cabo hemos realizado un análisis de los elementos de primera lectura, como son titulares y otros elementos que conforman el grupo de titulación, publicados en El Mundo y La Vanguardia, los dos diarios digitales con un mayor número de lectores. Partiendo de la hipótesis de que las informaciones relativas al nuevo virus son poco divulgativas y un tanto sensacionalistas, hemos recurrido al estudio de caso como método de investigación para analizar un total de 2.513 titulares publicados entre el 24 de febrero y el 24 de marzo. Pese a que en su mayoría son de índole informativo, se aprecia un estilo de redacción centrado en la expansión del virus, los fallecimientos y las repercusiones negativas que está teniendo en ámbitos tan alejados de la salud como son el económico, el cultural y el deportivo, por lo que hemos comprobado que los titulares de ambos diarios se centran en aspectos sensacionalistas en vez de intentar explicar a los ciudadanos lo que está sucediendo y promover un conocimiento que dé cuenta de la complejidad del fenómeno.