z-logo
open-access-imgOpen Access
Reutilización de respiradores N95: estrategias de descontaminación aplicables en la pandemia de COVID 19 en Perú
Author(s) -
Luccio Romaní,
Jennifer Vílchez-Cornejo
Publication year - 2020
Publication title -
acta médica peruana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1728-5917
pISSN - 1018-8800
DOI - 10.35663/amp.2020.372.970
Subject(s) - covid-19 , humanities , art , virology , medicine , disease , pathology , outbreak , infectious disease (medical specialty)
El virus SARS-CoV-2 o virus del COVID-19, considerado como emergencia internacional de salud pública, fue declarada posteriormente como una pandemia. Debido a la alta propagación del virus del COVID-19 por medio de droplets, la demanda de los equipos de protección personal (EPP) para el personal de salud ha sido notable, en especial el de los respiradores. Por ende, se hace importante conocer los métodos de descontaminación considerados para su aplicación en nuestro medio; teniendo en cuenta el uso adecuado de medidas de asepsia y antisepsia, garantizando a su vez la integridad del respirador (correas, puente nasal y material de espuma nasal) y contando con el proceso natural de degradación. Los métodos adecuados de desinfección en respiradores descritos son: el uso de hornos esterilizadores (calor seco), autoclave (vapor), radiación ultravioleta (UV) y vaporizadores caseros (olla arrocera con vaporizador). Estos métodos deben ser empleados acordes a las necesidades del personal de salud.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here