
Medidas de bioseguridad en la atención oftalmológica durante la pandemia de coronavirus (SARS-CoV-2)
Author(s) -
Fernando Munayco-Guillén,
Sarita Milagros Fernández-Poma,
Isabel Melissa Maldonado-Alcántara
Publication year - 2020
Publication title -
acta médica peruana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1728-5917
pISSN - 1018-8800
DOI - 10.35663/amp.2020.371.916
Subject(s) - covid-19 , humanities , medicine , art , virology , outbreak , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
El examen físico oftalmológico actualmente es considerado como una práctica médica de alto riesgo por la posibilidad de contraer la enfermedad por coronavirus (COVID- 19). Esta práctica se realiza en la lámpara de hendidura, lo cual involucra una proximidad física alrededor de 30 cm entre médico y paciente [1]. Se ha descrito que el virus se encuentra en secreciones como saliva, secreción nasal y lágrimas. Dada la cercanía, se recomienda que los médicos oftalmólogos realicen un correcto lavado de manos (antes y después de cada atención), usar mascarillas recomendadas (N95, FFP2, FFP3), guantes y lentes de protección, además de la bioseguridad utilizada por el paciente como el uso de mascarilla; ya que se ha encontrado material genético del virus por secuenciación molecular en la secreción lagrimal, existiendo el riesgo de contagio a través de la vía ocular [2-4]. Cabe señalar que el Dr. Li Wenliang, médico oftalmólogo, fue uno de los primeros en dar la alarma sobre esta epidemia, siendo su práctica médica un factor contribuyente a la infección y su posterior deceso [5].