z-logo
open-access-imgOpen Access
Los maestros y sus discípulos a lo largo de la historia
Author(s) -
Ciro Maguiña-Vargas,
Rosy Gastelo-Acosta
Publication year - 2017
Publication title -
acta médica peruana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1728-5917
pISSN - 1018-8800
DOI - 10.35663/amp.2017.342.323
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En esta revisión histórica trataremos de recordar a grandes maestros de la medicina, quienes eran personas íntegras, capacitadas y cultas. Tuvieron la sabiduría de trasmitir su saber y experiencia a muchos de sus discípulos, algunos que incluso continuaron y desarrollaron su obra. Enfatizamos la importancia del padre de la medicina, Hipócrates; el padre de la epidemiologia, a John Snow y su aporte al conocimiento y control del cólera mediante la observación científica; al Dr. Ignor Semelweiss, y su descubrimiento de que la sepsis puerperal era causado por la contaminación de las manos del personal de salud; a los dos padres de la bacteriología moderna: Louis Pasteur y Roberto Koch, y sus numerosos discípulos como el Dr. Eberth, descubridor del agente de la fiebre tifoidea, Loeffler (difteria), Pfeiffer (influenza) y Kitasato (tétanos), en el caso de Koch, y el Dr. Demule Roux, para Pasteur. También hablamos de Sigmund Freud y sus discípulos quienes aportaron y disidieron de sus ideas; del aporte de los doctores Charles Laveran, Patrick Manson y Ronald Ross en el conocimiento de la malaria. En Sudamérica, recordamos al Dr. Oswaldo Cruz, quien en los inicios del siglo 20 combatió las plagas, y su discípulo el Dr. Carlos Chagas, descubridor del mal de Chagas. En el Perú existen numerosos casos notables de maestro y alumno, uno de ellos es el Dr. Hugo Pesce, quien siendo tropicalista y humanista supo trasmitir sus conocimientos a alumnos como el Dr. Hugo Lumbreras, gran maestro de la medicina tropical en el Perú.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here