
Medicación potencialmente inadecuada como factor de riesgo para el delírium en adultos mayores, en un servicio de emergencia
Author(s) -
José Amado-Tíneo,
Rolando Vásquez-Alva,
Erwin Kraenau-Espinal,
Teodoro J. Oscanoa
Publication year - 2016
Publication title -
acta médica peruana
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1728-5917
pISSN - 1018-8800
DOI - 10.35663/amp.2015.324.5
Subject(s) - medicine , gynecology
ObjetivO. Evaluar la asociación del delírium (síndrome confusional agudo) con la medicación potencialmente inadecuada en adultos mayores. PaCientes y MétOdO. Estudio prospectivo analítico de casos y controles. Muestreo aleatoriosistemático de pacientes adultos mayores (65 años o más) con delírium. Participantes: 102 casos y 136 controles; internados en el servicio de emergencia para adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en Lima. Entrevista y evaluación al paciente o cuidador al ingreso. Instrumentos:CAMICU y STOPP. ResultadOs. Se prescribieron 731 fármacos en 238 pacientes; en promedio, tres fármacos por paciente (combinación más frecuente: enalapril, ácido acetilsalicílico y furosemida).Se encontró medicación potencialmenteinadecuada en 24,6% (30% de casos y 20% de controles; p = 0,14), con mayor frecuencia glibenclamida, digoxina (más de 125 μg/d), nifedipino de acción corta y diazepam. Los factores que tuvieron una asociación significativa (p 1,0 para instrucción secundaria o menor, antecedente de enfermedad cerebrovascular, cirrosis hepática, demencia y deshidratación moderada a severa al ingreso. Conclusiones. Son factores de riesgo para el delírium la instrucción secundaria o menor, antecedente de enfermedad cerebrovascular, cirrosis hepática, demencia y deshidratación moderada severa. La medicación potencialmente inadecuada no fue un factor de riesgo para el delírium en adultos mayores.