
Modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales
Author(s) -
Julio Horta
Publication year - 2021
Publication title -
designis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-7259
pISSN - 1578-4223
DOI - 10.35659/designis.i35p35-47
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
En el presente trabajo daremos cuenta de las condiciones semiótico-trascendentales que permiten justificar la función realista de un modelo científico. Consideraremos una cuestión: ¿puede una representación científica establecer un vínculo de conocimiento con las cualidades existenciales de un objeto? Para considerar una óptica radical del tema, nos enfocaremos en la reflexión implicada en la representación científica de las denominadas entidades inobservables y, específicamente, en el proceso de modelización de entidades biomoleculares como el ADN.Desde esta perspectiva, propondremos una solución desde la semiótica pragmática al problema filosófico del realismo de las representaciones en un modelo científico. Por ello, y como una aportación concreta a la epistemología y semiótica de los modelos, caracterizaremos la función de un modelo-diagrama desde la perspectiva trascendental.