z-logo
open-access-imgOpen Access
Nomofobia
Author(s) -
Carlos Luy-Montejo,
Aldo Medina Gamero,
Jonathan Garcés Lopez,
Rodolfo Eloy Tolentino Escarcena
Publication year - 2020
Publication title -
studium veritatis/revista studium
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2955-8662
pISSN - 1682-0487
DOI - 10.35626/sv.24.2020.313
Subject(s) - humanities , persona , philosophy , sociology , psychology
El presente estudio se refiere al tema de la nomofobia en estudiantes universitarios, que se puede definir como el miedo irracional que muestra el estudiante al no usar su celular de manera constante y hasta innecesaria. Por consiguiente, adquiere distintos temores como no recibir o emitir mensajes, no estar conectado con sus amigos, aun estando con ellos en un mismo lugar, o estar conectado en alguna aplicación social de su teléfono inteligente La característica principal de una persona nomofóbica, además del temor constante, es el aislamiento personal que disminuye el contacto social, al mismo tiempo se le asigna problemas fisiológicos o psicológicos que también van de la mano. El estudio de esta problemática social-académica se realizó por el interés de conocer la razón del crecimiento de este gran grupo de personas con esta patología tecnológica, las causas y la relación con su rendimiento académico. El desarrollo de este estudio tiene como objetivo analizar las causas principales de la nomofobia en estudiantes universitarios; así también poder describir las causas sociales que estimulan en los jóvenes universitarios este miedo irracional a no tener el celular denominado nomofobia y, finalmente, se busca identificar las causas personales de los estudiantes mencionados que padecen de esta patología. Se utilizará como metodología una revisión sistemática de fuentes, tanto internacionales como nacionales ligados a esta problemática que está cada vez más difundida entre nuestros jóvenes universitarios.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here