z-logo
open-access-imgOpen Access
Para una reconstrucción de la lectura
Author(s) -
Javier Morales Mena
Publication year - 2013
Publication title -
studium veritatis/revista studium
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2955-8662
pISSN - 1682-0487
DOI - 10.35626/sv.17.2013.99
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En el presente ensayo nos ocupamos de La historia Índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa (1532-1592). Presentamos algunas notas sobre el manuscrito y precisamos cuestiones puntuales respecto a la edición que manejamos; luego, realizamos un balance de las principales lecturas que ha suscitado, ello permitirá sostener que desde el estudio pionero de Pietschmann (1906) —pasando por Porras, Araníbar y Brading hasta el de Benites (2004) noventa y ocho años de lecturas— lo que se ha enfatizado de diversos modos es que la escritura de Sarmiento está hipotecada a los intereses del virrey Francisco de Toledo. La escritura de Sarmiento resultaría ser un relato de probanza; una tesis que demuestra la ilegitimidad del poder inca, la legalidad jurídica y metafísica de la conquista y la reforma virreinal. Después del resultado de este balance, nos interrogamos sobre la representación de la voz o la memoria indígena dentro de la escritura de la historia. Sostenemos que existe una interdicción de la memoria oral por parte de una conciencia letrada que busca borrar o distorsionar el pasado indígena para modelar una nueva historia; aquella mediada no por la voz, sino por la escritura políticamente oficial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here